![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_PXXPZZHI2JlWtvhxtR-d9MebJbzacMDOyvzA9zECuNiwGeBciU_Q6SFuxfGzDMn7S4fk0m_lZxOnPt0bqT7B6qF1QzTTxwaHc3Wkqi2uIfsKQjcd3X8rpw8UWfhelRIWD2W-c9sGXcc/s320/Man%C3%A1.gif)
Ellos consideran que en el amor hay mucho de combate. ¿Hay que luchar por aquello que se ama?, ¿Hay que pelear con uno mismo cuando no se puede tener aquello que se ama?... Maná tiene mucha razón porque como en la guerra, en el amor encontramos desolación, pérdidas, fracasos, derrotas y a veces hasta conquistas y victorias.
De todas formas, yo prefiero quedarme con el lema hippy de los años sesenta: “Haz el amor y no la guerra”.
4 comentarios:
amar es combatir, si dos se besan
el mundo cambia, encarnan los deseos,
el pensamiento encarna, brotan las alas
en las espaldas del esclavo, el mundo
es real y tangible, el vino es vino,
el pan vuelve a saber, el agua es agua,
amar es combatir, es abrir puertas,
dejar de ser fantasma con un número
a perpetua cadena condenado
por un amo sin rostro;
(Octavio Paz, Piedra de Sol)
;)
Cosmo vas con unos meses de retraso, pero Maná es siempre buen motivo :-)
Buena cita la tuya, no la conocía. Siempre me sorprendes con cositas nuevas ;-)
En algún sitio leí que el título del disco salió de ese (gran) poema de Octavio Paz y hoy era tan buen día como cualquier otro para dejarlo aquí, ¿no te parece?
:)
Of course Sir :-)
Gracias por ese dato, tampoco lo sabía.
No dejes nunca de documentarme. Soy una esponja.
Publicar un comentario