
En una sociedad tan competitiva a la hora de conseguir un empleo, las grandes empresas cuentan ahora con otra técnica para seleccionar a sus nuevos empleados. Se trata de la Psicomorfología. El estudio de esta nueva asignatura en las facultades de psicología puede parecer algo novedoso, aunque ya en la Grecia clásica se hablaba de ella.
¿Se puede realmente saber cómo es una persona estudiando sus rasgos físicos? El Instituto Sicograf de Barcelona así lo asegura, respaldado por un amplio margen de aciertos - un 80%-, al módico precio de 150 euros. La Grafología ha dejado de estar de moda, siendo desbancada por la Psicomorfología, a tenor de tan elevado éxito en el resultado de sus estudios.
Esta técnica estudia tres aspectos básicos:
1.- El esqueleto facial. Marcando toda la estructura más o menos fuerte del rostro, en relación a la personalidad.
2.- La musculatura que lo forma. Hablándonos de vitalidad o apatía del sujeto.
3.- El triángulo invertido que forman ojos y boca. Llamado "Triángulo de los sentidos", con los tres elementos que más nos dirán: ojos, nariz y boca.
En cada uno de estos tres aspectos se tienen en cuenta diferentes datos, que estudiados en su conjunto permiten extraer conclusiones sobre el carácter y el estado emocional de la persona. De tal modo que, si ese triángulo de los sentidos ocupa gran parte del rostro, nos encontramos ante una persona comunicativa, pero que no profundiza en las cosas. En cambio, si el triángulo es pequeño, la persona es introvertida, pero a la vez con grandes cualidades para los trabajos muy técnicos.
Hay afirmaciones realmente curiosas en todo esto, como la que se fija en el tamaño de los orificios de la nariz: mientras más abiertos, más sociable es la persona. Lo mismo que pasa con el tamaño de la nariz: mientras mayor es en relación al rostro, menos problemas afectivos tiene.
Después de leer bastante sobre el tema he llegado a una conclusión: a mayor hermosura de rasgos, mientras más exuberantes sean... más cercana, abierta y accesible es la persona. En definitiva: "más contratable".
No hay comentarios:
Publicar un comentario